El día 14 del corriente se nos iba el flamencólogo gaditano Eduardo Márquez. Dos días después, en Sanlúcar de Barrameda, nuestra querida Encarnación Marín 'La Sallago', también se despedía de ese mundo terrenal al límite de cumplir los 96 años de edad. Dos irreparables pérdidas para los que profesamos este arte, máxime en mi caso cuando fui amigo personal de los dos. De ambos , realizaré una pequeña semblanza para finalizar después con una pequeña sorpresa para los visitantes de este "su Callejón", cosa que a buen seguro les gustaría a ellos, pues se trata de un recital de cante celebrado en Cádiz, en el Centro Cultural Flamenco 'Chano Lobato' en fecha 30-03-1989, donde intervienen 'La Sallago' y María Soleá, siendo dicho acto presentado por mi amigo Eduardo Márquez. No perdérselo pues es toda una joya.
Hasta siempre
amigo Eduardo Márquez.
(artículo remitido al Diario de Cádiz)
Eduardo Márquez y Beni de Cádiz |
El pasado día 14 de enero del
corriente, falleció nuestro amigo y compañero en la Cátedra de Flamencología de
Cádiz, Eduardo Márquez Sánchez, lo cual supone una irreparable pérdida para el
mundo del flamenco gaditano, pues fue faro iluminador para todos los artistas y
aficionados que tuvieron la suerte de cruzarse en su camino.
![]() |
Eduardo Márquez con Juan Peña 'El Lebrijano'- |
Fue amigo personal de todos
los flamencos punteros de aquellas fechas y conoció y frecuentó con asiduidad todo el entramado
de ventas flamencas que sobrevivían el paso de los años, entre Cádiz y San
Fernando y entre las que destaco la Privadilla, Última Carta, Los Tres Reyes,
el 606, Tienda de la Habana, Taberna del Maestrito, Transwal, Venta de la
Palma, El Pozo, etc...
Estudió Óptica en Madrid y
allí se relacionó en los años 60 con los mejores artistas flamencos de España,
de entre los que destaco a Pericón, con el cual le unió una grandísima amistad.
Eduardo Márquez con Pericón de Cádiz, el periodista Pepe Benítez, el promotor Antonio Benítez y Pepe Cía. |
![]() |
Inauguración del Centro 'Chano Lobato': Mariana Cornejo, Chano Lobato el cura, María mujer de Eduardo, Eduardo Márquez, Miguel Borrú y Diánez. |
Fue así mismo miembro del
Ateneo Gaditano y fundador de la Cátedra de Flamencología de Cádiz, junto a
Paco del Rio, Alfonso Diánez, Antonio Falcón y Pepe Roldán, ostentando por
último la Vicepresidencia de dicha entidad cultural.
Muchísimas veces acudí a su
encuentro, junto al cantaor Paco del Solano, el bailaor Agustín 'El Morcillero'
y del flamencólogo Alfonso de la Rimada, manteniendo interesantísimas charlas
sobre este arte que tanto nos apasionaba.
Gracias de todo corazón amigo
Eduardo, por todo lo que nos aportaste a nuestra Cátedra, así como a los
compañero que tuvimos el placer y la suerte de conocerte y colaborar
estrechamente contigo en la defensa y promoción del arte flamenco.
![]() |
Peña Chato de la Isla: Eduardo Márquez, las hermanas Cala y A. Barberán |
Eduardo, dale un fuerte abrazo de nuestra parte a Mariana!!!
Antonio Barberán
Presidente de la Cátedra
de Flamencología de Cádiz
GUIA DE ESCUCHA:
1º.- Presentación de La Sallago_Eduardo Márquez
de Flamencología de Cádiz
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<0>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Se nos fue la Decana del cante. Tia Encarna 'La Sallago'
La Sallago con la guitarra de Antonio Higueros |
Tía Encarna, la hasta ahora, 'Decana del Cante' se nos ha ido el 16 de enero cuando le faltaban dos días para cumplir 96 años de edad.Vino al mundo sin padre, pues cuando ella nacía un 18 de enero de 1919, su padre, Juan Marín Díaz, fallecía 18 días antes de que ella viera sus primeras luces en su Sanlúcar natal. Su madre (a) 'La Sallago' también cantaba y aunque ella nunca lo decía, su abuela materna se crió en Cádiz en el barrio de Santa María. Ella también vivió algún tiempo en el barrio, según me confesó, pues tuvo el mérito de convencer a Curro 'La Gamba' para que dejara cantar profesionalmente a su mujer Antonia Gilibert Vargas 'Perla de Cádiz'.
1876_PADRON Barrio La Merced- L 2048_Encarnación Sayago Flor (Sanlúcar) |
Su infancia transcurre entre la venta de pescao y la escucha de los cantaores de su tierra. Se casó con 19 años y debuta en Sevilla 'El Guajiro' cuando ya estaba casada y en las fiestas particulares de señoritos de la época. En el Hotel Alfonso XIII conoce a Caracol y a Lola Flores. Ella profesaba una tremenda veneración por Caracol, el cual la llamaba cariñosamente 'Soraya'.
En los años cincuenta llega a ganar en el mismo año tres primeros premios en los Concursos de cante por Saetas -en tres localidades distintas-, donde se cambió inclusive el nombre por temor a que estuviere prohibido. Así que se presentó en Cádiz con el nombre de Matilde Sallago, en Jerez como Consuelo Sallago y en Sevilla como Encarnación Marín. ¡Toda una epopeya!
Participó así mismo en el primer Concurso Nacional de Cantes por Alegrías de Cádiz en 1952, premio que recayó en Manolo Vargas.
La Sallago, ha participado en diversos elencos artísticos, donde realizó numerosas tournée por toda España Ha pertenecido a los cuadros flamencos de Torres Bermejas. El Duende y Las Brujas en los años sesenta. Entre sus últimas actuaciones cabe destacar las efectuadas con el elenco titulado Los últimos de la fiesta, junto a Tía Anica La Piriñaca, El Negro del Puerto, Tio Juane, Tía Juana la del Pipa e Isidro Sanlúcar, recorriendo todas las provincias andaluzas.
De memorable fue calificada su participación en la III Cumbre Flamenca de Madrid, celebrada en el Teatro Alcalá Palace, en 1987.
La amiga sanluqueña Mariuca Cano Olivera le dedicó un libro titulado La sallago : ecos y vestigios de una cultura popular del siglo XIX.
El 21 de julio de 2007, los amigos del Foro 'El Flamenco y su Cultura' así como los participantes del programa radiofónico 'Los Caminos del Cante' le rendimos un pequeño homenaje donde actuaron los artístas Fernando de la Morena, Carmen de la Jara con la guitarra de Antonio Higueros. El acto se celebró en la Peña sanluqueña 'Puerto Lucero'.
Fernando de la Morena, Antonio Higueros, Sallago y Carmen de la Jara |
La Sallago fue una tremenda artista, poco valorada por la flamencología pese a su indudable calidad tanto artística como personal.
Descanse en paz, querida amiga y maestra!!!.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<0>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
La Sallago y María Soleá con la guitarra de Pascual de Lorca
Centro Cultural Chano Lobato
Cádiz 30-3-89
GUIA DE ESCUCHA:
1º.- Presentación de La Sallago_Eduardo Márquez
2º.- La Sallago_Tientos
3º.- La Sallago_Bulerías 'La Castora'
4º.- La Sallago_Seguiriyas
5º.- Presentación de María Soleá_Eduardo Márquez
6º.- María Soleá_Seguiriyas
7º.- María Soleá_Malagueñas
8º.- María Soleá_Bulerías_Que dolor de esa gitana
9º.- La Sallago y María Soleá por Bulerías a la limón
10º.- La Sallago y María Soleá por Bulerías a la limón 2