viernes, 15 de febrero de 2013

La Ópera Flamenca: Presencia en Cádiz (1929-33)

Pepe Pinto
Mucho se ha escrito de la ópera flamenca, tanto en los distintos libros publicados de flamenco, como en los  blogs amigos que tratamos de este arte. Sin querer enmendar 'la plana a nadie' quiero contribuir en la medida de mis posiblidades a ahondar sobre esta denominación -en esta entrada y posiblemente en la siguiente-  que se le dió en un momento determinado a los espectáculos flamencos.

¿El por qué de dicha denominación?

En la entrada de mi amigo Alberto Rodríguez (blog flamenco de papel) ya aclaró, para mí, con bastante rotundidad que dicho término se empleó como 'truco empresarial', al objeto de pagar menos impuestos al Fisco, en detrimento de lo opinado por el también amigo Jose Manuel Gamboa en su artículo denominado "Por qué la denominación ópera flamenca",  publicado en la web deflamenco.com. En este enlace se puede consultar la entrada a la que hago alusión:

Enlace 1 (blog Flamenco de papel)

Por su parte, mi también gran amigo Faustino Núñez, al igual que Alberto, concluyeron que hasta el 5 de enero de 1927, no se había utilizado dicho término, siendo Vedrines el primero que lo acuña y lo estrena en El Monumental Cinema de Madrid.

Enlace 2 (Blog El Afinador de Noticias)

Sin embargo,con suerte he podido rastrear dicha acuñación en el siglo XIX, como prueban las siguientes noticias:


Es decir, el término ya estaba inventado, aunque obviamente no se le había sacado la productividad que ideó el empresario Vedrines.

Así mismo, en un comentrario publicado en el blog Flamenco de papel, referido al asunto en cuestión, mi no menos amigo Javier Osuna (Blog Los fardos de Pericón) decía lo siguiente:

"17 de enero de 2011 23:28

La Zarzuela El Tío Caniyitas, donde el profesor García Matos encontró la reminiscencia del mirabrás, ya era anunciada como 'Ópera flamenca'... y se estrenó en 1849.
Javier Osuna.
"

Ciertamente era algo que dí como válido en un principio, por venir de la fuente cristalina del Profesor García Matos, pero esto -según lo hallado- no es así, pues esta obra se estrenó en Sevilla en 1849, bajo el título de 'Opera Española' y al año siguiente en Cádiz, bajo el de 'Opera Cómica'.



De esta obra, habría mucho que hablar y quizás le dedique en un futuro próximo una entrada, pero antes he de terminar con las primeras manifestaciones de la Ópera flamenca en la ciudad de Cádiz.

(Continuará.....)

6 comentarios :

  1. Basándonos únicamente en la prensa no vamos a poder aclarar si fue un "truco empresarial" o fue "periodismo canallesco". En la prensa la Ópera Flamenca nació muerta y los empresarios la enterraron a toda prisa sin hacerle la autopsia. Hay que hilar más fino para hacerse cargo de la situación, simplemente etiquetando con un rigor que nunca ha existido.

    Si el nombre "flamenco" se refiere a los gitanos ¿Por qué llamamos así las Malagueñas del Breva, las Vidalitas y Asturianadas? El nombre de flamenco es otro truco empresarial entonces. Generalmente se etiqueta para distinguir una cosa de otra, en este mundillo no, se etiqueta para confundir. Manuel Torres se anunciaba como Ópera Flamenca, Guerrita como Cante Jondo, el Breva como flamenco y luego surgieron otras como Cante Gitano (sin Tamgos ni Bulerías) Cante Andaluz (por ejemplo la Cartagenera) incluso la distinción entre Grande y Chico, que no la hay si se canta bien. Así no nos vamos a aclarar nunca.

    La razón del operismo habría que buscarla en la necesidad de diferenciar a unos flamencos que cantaban el Garrotín de otros que cantaban la Media Granaína. Si el primero inscribe su arte como Ópera sería un "truco" que no creo que colara, era la época de las Varietés y pagaban como una Coupletista porque es lo que eran la mayoría, basta con ojear el Eco Artístico. Pero si artistas como Juan Breva, Chacón, Fosforito, Gayarrito o Gayarre Chico por citar sólo a los que se asigno el eufemismo de gayarres flamencos (incluido Paco Mazaco según apunta el oráculo) reivindican el mismo estatus tributario que los cantantes de Ópera y el fisco se lo reconoce, eso no es ningún truco.

    Será un truco si el elenco anunciado no tiene suficiente nivel o su repertorio fuera ligero. Ahí está el quid de la cuestión porque eso es discutible. Mentalmente quién critica la Ópera Flamenca no incluye ahí a Caracol, a Torres, a Pastora que también se beneficiaron de esa marca, está claro que sus condiciones son distintas que las de los operistas propiamente dichos y no participaron en representaciones teatrales tales como La Copla Andaluza o El Alma de la Copla, que podrían ser consideradas Óperas lo mismo que el Caniyitas, por lo menos de cara a la hacienda pública. Es decir, que si se quita mérito a la Ópera Flamenca diciendo que fue un "truco" a quien se está criticando es a esos pícaros que se subieron al carro y ahora precisamente pagan justos por pecadores. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Anfitrión, algunas de tus cuestiones las he comentado en la siguiente entrada. Solo una cosa, que conste que yo no he criticado a la ópera flamenca, de hecho hay muchas cosas que de ella me gustan. He intentado al menos dar mi opinión personal sobre dicha cuestión.

      Saludos cordiales

      Eliminar
  2. Buena entrada. Obviamente no se refieren al género que medio siglo después se sacó de la manga Vedrines y que iba por otra lado poniendo lo mejor de lo mejor en las tablas un mismo día. Entiendo que en el contexto de cada artículo se denomina ópera flamenca en analogía al género operístico, dos veces de forma un tanto despectiva: en el Real además de ópera, flamenco, osea ópera flamenca. Tenores de ópera italiana, nacional y 'hasta' flamenca. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectívamente Faustino por ahí van los tiros. Estoy preparando una entrada donde intentaré diseccionar este formato, ideado por Vedrines. Ojo, el formato, que no la marca, que ya hemos visto que existía anteriormente.

      Espero con ella, contestar convenientemente al ponente 'El anfitrión'.

      Un abrazo y espero tu colaboración y el de todo aquel que se sume a la misma.

      Un abrazo.-

      Eliminar
  3. Amigo Roqui, llevo unas semanas sin tiempo para actualizar el blog. Sin embargo, paso a comentar lo siguiente. Yo no afirmo que fuese un ‘truco empresarial’. Bien al contrario, digo que ‘A todas luces sin fundamento’ (refiriéndome a la teoría del "truco empresarial"), esta última ‘debió originarse en la prensa antes de acabar la década de 1920.’

    Un abrazo y te (os) sigo a todos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ok, te he contestado en la siguiente entrada Monte. Perdona mi torpeza, pero no he visto ninguna noticia anterior antes de la década de los 20.

      Un fuerte abrazo también y también te sigo. A ver si escribes algo 'pichita'...

      Eliminar