(Artículo publicado en el Diario de Cádiz el 06/06/2011-Antonio Barberán)
Pedro
Bancalero Rodríguez, (a) “Niño del Mentidero” para la afición
flamenca. Nacido en el año 1.949 en Cádiz, más concretamente en
la calle Hércules, al igual que Amós Rodríguez y El Beni de Cádiz.
También vio sus primeras luces en este Barrio, en la calle Vea
Murguía, Juan Martínez Vilches “Pericón de Cádiz”, buque
escuela de los cantes gaditanos; amigo y gran maestro de Perico, en
este apasionante mundo del arte flamenco. El barrio del Mentidero es
por consiguiente, vivero de artistas flamencos, al igual que lo son
los barrios de Santa María y La Viña. Solo hay que recordar
aquella añeja letra de Alegrías del S. XIX que decía aquello de:
“Adiós
Barrio de la Viña
Plazuela
del Mentidero
Donde
para Bocanegra
Con
toítos sus toreros”
Bancalero
es hijo de Perico “El Lechero”, nieto de “Juaniquí” que
cantaba flamenco en reuniones íntimas y cuñado de un gran poeta del
cante jondo, como lo fue Antonio Peña García, al que Undebel le
privó del don de la vista, pero le regaló el de la sensibilidad,
capacidad que utilizaba en sus letras para enseñarnos las
interioridades del alma humana.
Su
andadura profesional, comienza pronto, ya que con tan solo 10 años
de edad ya cantaba en su colegio imitando a Farina, demostrando su
buen hacer y sus magníficas cualidades para con el cante. A la
guitarra solía acompañarlo Agustín de Pinto con el que se presentó
a muchos concursos de ámbito local.
Poco
a poco, se fue introduciendo en peñas y entidades flamencas,
demostrando su perfecto dominio de los cantes y estilos gaditanos, el
cual ha dominado como pocos; no solo por su gran conocimiento de los
mismos, sino por la forma tan gaditana de interpretarlos. Perico
suena al Cádiz flamenco de Aurelio, Pericón y Manolo Vargas y nos
traslada con su gaditanísimo eco a las flamencas noches de la “La
Privadilla”, “Cueva del Pájaro Azul”, Venta Corona, etc..
Tiene en
su haber, seis premios nacionales, obtenidos dos de ellos en
Chiclana, uno de cante libre en el Concurso Nacional de Cantes por
Peteneras en la localidad de Paterna de Rivera, dos en Sanlucar de
Barrameda por Mirabrás y Romeras y otro conseguido en la Peña “El
Mellizo”, cuyo final se desarrollo en el desaparecido Teatro
Andalucía. Ha actuado en numerosas peñas no solo gaditanas, sino en
unión de primeras figuras en las ciudades de Barcelona, Zamora y
Cáceres, tierra en donde se le quiere con locura, según me cuenta
el Presidente de la Peña “José Mercé” de la bella localidad de
Cáceres. Ha sido asimismo jurado, en importes certámenes de
flamenco, entre los que destaco el de La Unión.
Es
además, un cantaor “largo” dominando otras escuelas de cante con
mucha precisión, como son las de Jerez,- las bulerías por soleá de
la Moreno y las bulerías de la Plazuela del Chalao, las dice de
forma admirable-, destacando del mismo modo por tonás/martinetes y
en los cantes de Huelva y de Levante.
Tiene
grabado un sólo disco con el sello Columbia, editado en el año
1980, donde participaron los guitarristas Santiago García "Santi
de Cádiz" y "Pepe Ruso". De este disco hay que
destacar sobremanera, los Tangos Caleteros compuestos por su cuñado
Antonio Peña y el cierre por Alegrías que Perico hace en la
titulada "Bellos lugares de Cai".
Pues bien, estos dos
cantes, vienen a incrementar el patrimonio de estilos flamencos
gaditanos. Y esto es así, porque Perico aquí no solo juega el papel
de cantaor, sino también el de ‘creador’. Estos estilos con
sello propio, han creado escuela y son muchos los intérpretes, no
solo gaditanos, los que cierran las alegrías, a la forma de Perico y
cantan esos tangos con aires de alegrías, que son nuevos y nada
tenían que ver con los anteriormente conocidos. Por ello es justo
reseñar que tanto Pedro Bancalero como Alfonso del Gaspar con sus
nuevas bulerías, son los últimos creadores de estilos flamencos
gaditanos, como en su tiempo lo fueron, Enrique “El Mellizo”,
Curro Dulce o Paquirri Guanter, demostrando así que el flamenco es
un arte vivo y todavía tienen cabida estilos nuevos, siempre y
cuando estos creen escuela y perduren en el tiempo.
Nani de Cádiz, Perico y Pepe Ruso a la guitarra |
En
julio de 1985, Perico recibió por parte de la Peñas flamencas
gaditanas y en el Gran Teatro Falla su primer gran homenaje donde
intervinieron los cantaores Pansequito, Pepe
Sanlúcar, Rancapino, Alfonso de Gaspar, Curro la Gamba, Niño del
Parque, Niño de Santa María, Felipe Scapachini, Juan Silva, Joaquín
Alegría, Carmen de la Jara, Paquito de la Isla y Juan Romero.
También intervinieron los cuadros flamencos de las peñas 'Enrique
el Mellizo', 'Juanito Villar', 'La Perla de Cádiz' y el grupo
Andalucía-3.
En
marzo de 1997, la Peña “Juanito Villar” le dedicó los XIII
encuentros flamencos, donde participaron cantaores de la talla de
Juan Villar, Luis el de la Pica, Juan Silva, Felipe Scapachini, José
Salazar y José el de la Joaquina.
Su ‘penúltimo’ homenaje (a los flamencos no les gusta el vocablo ‘último’) fue todo un éxito y le fue tributado el día 11 de mayo de 2011, en el Aulario “La Bomba” de la U.C.A, por la Asociación de Vecinos “El Mentidero”, cuya ‘alma mater’ es su Presidenta Blanca Marzán, a la cual personalmente le doy las gracias por su buen hacer, así como a su Junta Directiva y a la totalidad de artistas que se volcaron en el evento, demostrando así el enorme cariño que se le tiene en Cádiz al “Niño del Mentidero”.
![]() |
Niño del Mentidero y Blanca Marzán |
Video Grabado el día 24.04.2015 en los camerinos de la Peña Juan Villar. El vídeo de abajo se corresponde con el Homenaje.
No hay comentarios :
Publicar un comentario